Cuando se sufre una operación, son sumamente importantes los cuidados de herida quirúrgica para evitar su infección durante el proceso de cicatrización. Es normal tener dudas y no saber realmente cómo llevar a cabo estos tratamientos, por eso lo ideal es seguir las recomendaciones de los médicos.
Dependiendo del tipo de lesión, estos cuidados de herida quirúrgica no se pueden realizar en centros hospitalarios por las molestias y dificultades que ocasiona al paciente el traslado, por lo que contar con profesionales como DA Salud, que atienden a domicilio, puede ser una interesante opción.
Preguntas clave sobre los cuidados de herida quirúrgica
¿Cómo se curan las heridas quirúrgicas?
Tras una operación hay varias formas de cerrar la herida. Debe ser el médico quién dicte los cuidados de herida quirúrgica principales para favorecer la curación y prevenir la infección.
El principal método son los puntos de sutura, algunos de los cuáles se disuelven mientras que otros deben retirarse en el plazo estipulado por el profesional. Las grapas es otra forma de cerrar una herida y deben ser retiradas con ayudas de herramientas especiales. Otras formas menos habituales son las cintas adhesivas o los pegamentos adhesivos, en estos casos para heridas de menos profundidad.
¿Cuándo quitar el vendaje?
El médico proporcionará indicaciones exactas sobre el momento y la forma de cambiarlo. No todos los cuidados de herida quirúrgica requieren llevar vendaje después de pasar las primeras horas, pero en el caso de necesitarlo, se debe cambiar diariamente. Lavarse bien las manos con agua y jabón cada vez que se vaya a poner es fundamental para la higiene de la herida.
¿Cuánto tiempo dura la cicatrización?
Dependerá de su estado general de salud y del tipo de intervención quirúrgica a la que se haya enfrentado. Las incisiones quirúrgicas grandes o profundas tardan de 6 a 8 semanas en cicatrizar. Las personas con ciertos problemas médicos o a las que se les han prescrito ciertos medicamentos puede que tarden más tiempo.
Para ayudar a la cicatrización hay ciertos parámetros que se pueden seguir:
- Dieta: Régimen alimenticio que contenga mucha vitamina C, proteínas y zinc. La vitamina C se puede encontrar en los cítricos, como las naranjas y los pomelos. También se halla en hortalizas como el brócoli y las coles de Bruselas.
- Pautas de actividad: Después de determinados tipos de operaciones se recomienda evitar cargar cosas pesadas porque puede producir problemas de cicatrización. Esto quiere decir que no se puede alzar nada que pese más de 4 ½ kilogramos.
- Ejercicio y actividad: Puede contribuir a la curación al facilitar el flujo de sangre. La sangre transporta oxígeno y elementos nutritivos y saludables a las células del cuerpo para ayudarlas a sanar.
¿Cómo cuidar la herida?
Hay que cumplir con las directrices de cuidados de herida quirúrgica que den en el hospital y mantener la herida en condiciones de limpieza y sequedad durante las primeras 72 horas. Evitar los baños, piscinas hasta que la incisión esté bien curada.
La incisión también puede cubrirse con un apósito hecho de gasas. En el hospital, el médico puede examinar la incisión y cambiar el apósito. El paciente aprenderá qué debe buscar y cómo hacerlo si se va a casa con un apósito.
Si la incisión está cerrada con cinta de papel:
– La cinta de papel puede rizarse y despegarse.
– Se puede dejar hasta que se desprenda.
¿Cómo debe sentirse la herida?
Es posible sentir dolor o molestias en la zona, pero habrá medicación para controlarlo cuando sea necesario. El dolor debería ser cada vez menor cada día, por lo que si empeora, lo mejor es ponerse en contacto con el médico de cabecera o profesional sanitario, podría haber una infección.
¿Quedará una cicatriz?
Sí. Cualquier herida produce una cicatriz. Las cicatrices son delicadas con el sol y pueden quemarse. Hay que mantener las cicatrices cubiertas o aplicar un bloqueador solar. Las cremas y los suavizantes de la piel también pueden suavizar las cicatrices. Algunas cicatrices se desvanecen con el paso del tiempo y otras no.
Infección de la herida
Cualquier cirugía que involucre una incisión puede derivar en la infección si los cuidados de herida quirúrgica no han sido correctos. Estas pueden presentarse durante los 30 días posteriores a la operación (si no se ha realizado un implante) o a lo largo de los 3 meses posteriores (si ha habido material implantado).
En base a su gravedad y nivel de afectación, la infección de la herida puede ser de tres tipos:
- Infección superficial. Afecta a la piel o al tejido subcutáneo alrededor de la incisión.
- Infección profunda. Afecta a los tejidos profundos de la incisión.
- Infección de órgano o espacio. Afecta a cualquier parte anatómica que haya sido manipulada durante la cirugía.
Las consecuencias de padecer una infección quirúrgica por no llevar unos correctos cuidados de herida quirúrgica son muy variadas.
Puede limitarse a una simple infección superficial de uno o varios puntos de la herida, pero en otras ocasiones, se convierte en un auténtico y grave problema. Y es que, las infecciones más graves pueden desembocar en septicemia o la infección de órganos internos, donde ya entra en juego la propia vida del paciente.
Aunque algunas infecciones no producen efectos graves al principio, pueden ser el origen de otras complicaciones futuras, por eso es tan importante tratarlas a tiempo.
DA Salud somos expertos en cuidados de heridas quirúrgicas a domicilio:
- Evitar complicaciones en el proceso de cicatrización.
- Optimizar los recursos sanitarios.
- Buscar el confort del paciente y su pronta recuperación.
- Si quieres más información o tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
Para cualquier tipo de consulta, no dude en consultarnos. IR A CONTACTO.