Home 9 Cuidados profesionales sanitarios 9 Cuidados paliativos en casa: cuidado profesional a domicilio

Cuidados paliativos en casa: cuidado profesional a domicilio

Con los cuidados paliativos, se previene y alivia el sufrimiento del paciente y sus familiares con el objetivo de optimizar el bienestar de todos ellos y brindarle al enfermo una mejor calidad de vida durante el transcurso de una enfermedad limitante, progresiva e incurable.

Recibir cuidados de este tipo es, además, un derecho humano fundamental reconocido por numerosas leyes, tanto dentro como fuera de nuestro país, y no tienen por qué limitarse a la fase del final de la vida: pueden recibirse a la vez que el tratamiento, ya que mejoran la calidad de vida del paciente y la familia e influyen positivamente en la evolución de la enfermedad.

Puntos esenciales de los cuidados paliativos a domicilio

Cuando se habla de cuidados paliativos, se hace referencia al cuidado total de una persona, lo cual incluye una parte esencial de la vida de cualquier ser humano: sus familiares. Y es que los cuidados paliativos no solo toman en cuenta el impacto físico y emocional que la enfermedad tiene en el paciente, sino también el que sufren quienes lo acompañan.

Por eso, ofrecer apoyo al familiar es una de las principales funciones de los cuidados paliativos a domicilio: el profesional sirve de guía y de apoyo, y se convierte en una parte fundamental a la hora de superar el duelo que inevitablemente acompaña este camino.

La profesionalidad y la empatía son dos cualidades que no pueden faltar en aquellos que brindan cuidados paliativos en casa. Es tan importante, por tanto, conocer la enfermedad y contar con los conocimientos adecuados para su tratamiento como tener la inteligencia emocional para aprender del paciente, entenderlo y, sobre todo, saber qué necesita, cómo y cuándo, respetando en todo momento su autonomía y dignidad.

¿Qué enfermedades requieren de cuidados paliativos a domicilio? 

Toda enfermedad que produzca síntomas múltiples, multifactoriales y cambiantes, de alto impacto emocional, físico e incluso social y espiritual, requiere de cuidados paliativos. Que estos cuidados sean a domicilio implica un plus de bienestar para el paciente, ya que puede permanecer en la comodidad de su hogar en un momento en el que la familiaridad es especialmente importante.

En el caso de los adultos, algunas de las enfermedades que requieren de atención paliativa, sobre todo de cara a la fase más avanzada de la enfermedad, son:

  • Cáncer.
  • Insuficiencias orgánicas como la respiratoria, cardíaca, renal…
  • Demencia.
  • Diabetes.
  • VIH/SIDA.
  • Enfermedades degenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
  • Enfermedades cardiovasculares o cardíacas.
  • Deterioro del organismo por edad o vejez.

Los niños, por su parte, pueden necesitar cuidados paliativos de sufrir:

  • Enfermedades progresivas sin tratamiento.
  • Enfermedades irreversibles con complicaciones muy complejas y de alta necesidad de atención sanitaria.
  • Cualquier enfermedad que amenace la vida del infante de forma irreversible.

Cuidados paliativos en casa: objetivos fundamentales 

Son momentos de mucha intensidad emocional, por lo que el profesional sanitario tiene que saber gestionar momentos de extrema vulnerabilidad, ya sea por miedo, tristeza, ansiedad, dolor…

Otra de las claves de los cuidados paliativos en casa es proporcionar información comprensible y adaptada a las necesidades del paciente, permitiéndole participar en la toma de decisiones y respetando siempre su criterio y sus preferencias.

Algunos de los cuidados paliativos en casa que ofrecemos en Da Salud son:

  • Cuidados de la boca, esenciales para una correcta higiene, así como para mantener la hidratación y humedad adecuada para la cavidad.
  • Cuidados de la piel, sobre todo para casos de movilidad reducida. Son fundamentales para evitar la formación de heridas o llagas.
  • Cuidados para mantener un ritmo intestinal regular.

Toda persona que llega a la etapa final de su vida tiene derecho a recibir los cuidados y la atención necesarias, por eso es tan importante el papel de los cuidados paliativos en casa: crean un entorno donde se prioriza al enfermo y cuya razón de ser es detectar y satisfacer sus necesidades, buscando su máximo bienestar y autonomía y acompañándolo en la transición que supone la enfermedad.

Si estás interesado en los cuidados paliativos en casa o tienes alguna duda sobre este servicio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.