Consulte al médico si observa algo que le resulte sospechoso o la herida no está sanando adecuadamente.
La cura de heridas a domicilio es un procedimiento complicado y dinámico, que permite recuperar las células y las láminas de los tejidos que se han desvitalizado o que se han perdido.
La mayoría de las personas dan por sentada la cicatrización en la cura de heridas. Por ejemplo, si tiene un pequeño corte, puede limpiarlo, cubrirlo con un vendaje y continuar con su vida. Bajo un vendaje (o al aire libre), sin embargo, el cuerpo programa una serie compleja de eventos diseñados para curar heridas grandes y pequeñas.
Por este motivo, suelen ocurrir complicaciones fácilmente si no se tienen los cuidados correctos y los primeros auxilios necesarios cuando hay una herida.
Existen primeros auxilios importantes para una cura de heridas rápida y efectiva, entre ellos:
- Parar la pérdida de sangre
Si se ha cortado, lo primordial es ejercer presión con un pañuelo o vendaje limpio, y mantener esa zona de tu cuerpo levantada por sobre el corazón, si fuera posible.
En cuanto se haya ejercido la presión, no se debe retirar el vendaje reiteradamente para revisar la herida, pues ello podría alterar el mecanismo de la coagulación.
La razón para NO hacer esto es bastante simple: El cuerpo dispone de un sistema natural para coagular, así que al aplicar la presión y después quitar el vendaje, se desprende un coágulo y se produce una mayor hemorragia.
- Desinfectar la herida
Cualquier corte tiene la posibilidad de infectarse, así que, cuando haya conseguido controlar la pérdida de sangre, deberá limpiar la región con un poco de agua del grifo.
Con sólo aplicar agua será suficiente, en realidad se han llevado a cabo varios trabajos que han demostrado que la limpieza de la lesión con agua del grifo es tan efectiva como la utilización de una solución salina estéril. Otra opción es usar peróxido o Betadine en una pequeña cantidad.
- Aplicar crema con antibióticos
Siempre es importante prevenir una infección en la cura de heridas, con antibióticos en crema esto se logra eficientemente.
- Cubrir por completo la herida
Cuando haya saneado la herida y le haya aplicado una crema antibiótica, cúbrela con un vendaje estéril.
- Cambiar el vendaje
Es fundamental modificar el vendaje con regularidad cuando la herida supura mucho. Cuando la herida esté suficientemente seca, lo más apropiado es que se cambie el vendaje al menos una vez por día.
- Poner puntos de sutura en las heridas graves
Es posible que haya que suturar si la lesión es de gran tamaño y si expone el tejido graso o el muscular, cuando la presión y las elevaciones no consiguen controlar la pérdida de sangre y cuando la herida se sitúa encima de una articulación.
Cuando es apropiado, se puede emplear el adhesivo tisular en lugar de los tradicionales puntos de sutura. Lo mejor es utilizarlo en el caso de heridas pequeñas que no sean de tipo cosmético o que se hallen encima de una articulación, pues los puntos de sutura tradicionales contribuyen a reducir las posibles cicatrices.
- Observar si hay indicios de infecciones
Mantén los ojos en la herida y fíjate en los avances, pues todo corte implica un peligro de sufrir una infección. Los síntomas de las infecciones son los siguientes
- Coloración roja
- Inflamación
- Secreción o pus
- Dolor intenso
Si usted forma parte de una población de elevado riesgo (por ejemplo, si padece de diabetes o un desorden auto inmunitario) o la herida se localiza en las manos o los pies, ha de prestar una atención mayor a todo signo de infección.
Consulte al médico si observa algo que le resulte sospechoso o la herida no está sanando adecuadamente.
- Póngase la vacuna contra el tétanos
Normalmente, la mayor parte de los cortes no son susceptibles de padecer tétanos; no es algo muy común en España. No obstante, si la herida tiene contacto con suciedad o algo que esté expuesto a la suciedad, es más fácil que esas sean lesiones propensas al tétanos.
En general, hay que asegurarse de vacunarse contra el tétanos cada 10 años. Si tiene un corte, deberá comprobar que se has puesto la vacuna del tétanos en los cinco últimos años para disminuir el peligro de sufrir una infección.
Si no está seguro de su nivel de riesgo de padecer tétanos, acuda a un profesional de la salud.
Diferencias entre la cura de heridas de raspaduras y cortes
Las raspaduras son pequeños vasos superficiales que se han rasgado. Normalmente son poco profundas y supuran sangre. A veces se puede observar una suciedad en el interior de las capas de piel que se han roto.
Los cortes tienen poca profundidad o son profundos, con un margen limpio, como el de un corte de un cuchillo. Los desgarros presentan un borde rugoso y mellado. Es probable que tanto los cortes como los desgarros sangren. Es más probable que los desgarros tengan restos de suciedad.
Al momento de tomar la decisión de acudir o no a la asistencia médica, hay que considerar:
- La localización del corte. Un corte en una mano o en un pie puede infectarse con mayor facilidad, y uno en una articulación puede continuar abriéndose sin puntos de sutura.
- Los problemas médicos que padezca, como la diabetes.
- La cantidad de hemorragia. Si la lesión es de gran profundidad y/o el sangrado no se puede controlar con una presión continua, deberá buscar atención de un médico.
- Si la herida se ha producido por la mordedura de un animal o de un ser humano, debes consultar a un médico.
-· El sangrado es intenso o no se consigue parar.
- La lesión es aparentemente grave (por ejemplo, la herida es honda, probablemente necesite suturas, es de una mordida de un animal o de un ser humano, no se puede limpiar del todo, hay pérdida de funcionalidad o de sensación).
- El nivel de dolor causado por la herida es elevado, incluso si la herida en sí no parece grave.
- Si existe temor a la formación de cicatrices (por ejemplo, la lesión está en la zona del rostro o en otra zona altamente visible).
- La lesión está en una articulación o en los dedos de las manos o de los pies, ya que puede romperse un tendón y ocasionar la pérdida de la funcionalidad.
- La vacunación contra el tétanos no se ha hecho.
Puede interesarle: cura de herida tras intervención quirúrgica
Tratamientos para cura de heridas
Su médico de DA Salud se cerciorará de que la herida esté bien limpia y sin restos o residuos. Puede aplicar suturas o cinta quirúrgica si la herida está muy abierta, no se puede cerrar con facilidad o tiene grasa o músculo que asoman por ella. El médico también puede aplicar una vacuna contra el tétanos si la lesión no está limpia, o si la vacuna anterior se administró hace ya más de 5 años.